Centros de estudiantes …dos siglos de vida no son
nada, todavía queda mucho por hacer…
Los Centros estudiantiles son un espacio para la
inclusión y la participación de los jóvenes. Han sido el origen de políticos,
de referentes sociales y culturales.
En 1621 el Papa Gregorio XV le otorgó la facultad de
conferir títulos de grado, al Collegium Maximum fundado
por los primeros jesuitas que arriban a Córdoba provenientes de Santiago
del Estero, así se inició la historia de la Universidad Nacional de Córdoba.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) fue inaugurada
el 12 de agosto de 1821 por mandato del ministro de gobierno de la provincia de
Buenos Aires, doctor Bernardino Rivadavia.
La UBA se hacía cargo de toda la educación
impartida en la provincia de Buenos Aires: primaria, media y superior. Y
en 1881 por decreto, la UBA se entrega al
gobierno nacional.
1823
Los primeros antecedentes de
movimientos estudiantiles se dan en la Academia Teórico Práctica de
Jurisprudencia hoy Facultad de Derecho; los estudiantes propusieron que
se suprimiera “Derecho Natural y de Gentes” y se reemplazara por Historia del
Derecho o por Derecho Público. No hubo éxito en aquella oportunidad.
1871
El 12 de diciembre de 1871 se quitó
la vida el joven Roberto Sánchez, estudiante de segundo año de jurisprudencia.
Su muerte provocó un rápido movimiento de protesta contra los catedráticos que
habían formado la mesa examinadora. Los estudiantes publicaron un manifiesto
exigiendo la reforma del régimen de exámenes.
El MOVIMIENTO “13 DE DICIEMBRE".
Éste movimiento estaba principalmente sostenido por estudiantes de derecho.
Tenían como propósito la preparación de una ley orgánica de instrucción
pública, la independencia y la autonomía económica de la Universidad. Desde el
periódico juvenil 13 de diciembre, alentaron la reforma universitaria.
1894
Se fundó en la Facultad de
Ingeniería de la UBA el primer centro de estudiantes de la Argentina, llamado
La Línea Recta.
1903-1904
La huelga por las
diferencias de los estudiantes de derecho con la Ordenanza de exámenes finales
y parciales, involucra tanto a estudiantes, como a profesores y a hombres del gobierno.
Esto produjo la formación de los centros de estudiantes de Medicina e Ingeniería, en
1904, de Derecho en 1905, y de la Federación Universitaria de Buenos Aires, el
11 de septiembre de 1908.
Medicina y Derecho constituyeron sus propios centros
entre 1904 y 1905 respectivamente.
1906
Se reforma el estatuto y se sustituye el
gobierno de las Academias por el gobierno profesoral.
1908
Se funda la federación universitaria
de la Universidad de Buenos Aires (FUBA).
1918
La reforma universitaria en la
Universidad de Córdoba cuyo gobierno estaba en manos de las academias
conservadoras reaccionarias y cerradas al diálogo genera el conflicto que comienza a fines de
1917 cuando el centro de estudiantes de ingeniería rechaza las condiciones de
asistencia a clase y por otro lado el centro de estudiantes de medicina
critica la eliminación del internado del hospital nacional de clínicas. Se
crea así el comité pro reformas que fue el movimiento antecesor de la Federación
Universitaria de Córdoba FUC, la cual se crea el 16 de mayo de 1918.
Éste movimiento reformista se
extiende a toda la Argentina y a varios países latinoamericanos.
1958
Enseñanza laica o libre. El gobierno de Arturo
Frondizi firma un decreto por el cual se permitía a las universidades privadas
emitir títulos profesionales, algo que hasta ese momento sólo podían hacer las
universidades públicas. La FUA, junto a los estudiantes secundarios y algunos
sindicatos, comenzaron una serie de protestas callejeras, que fueron
reprimidas.
Al autorizar la educación privada se terminó con el carácter laico
(sin religión) que había tenido la educación desde el siglo XIX, la Iglesia
podía ahora gestionar universidades y colegios secundarios. Con el fin de
terminar la lucha estudiantil y las protestas obreras, Frondizi dispuso del
represivo Plan Conintes en 1960 un decreto suscripto por Juan Domingo
Perón en Septiembre de 1956.
Conintes (Conmoción Interna del
Estado) fue un plan represivo aplicado en Argentina que permitió a las Fuerzas
Armadas reprimir las huelgas y protestas obreras para poner a los activistas bajo
jurisdicción de los tribunales militares. La intención era evitar el paro de los trabajadores o el abandono de la
actividad de los servicios básicos, como la electricidad, el agua y el reciente
servicio de gas.
1968
Mayo Francés. Los estudiantes
de Paris, comenzaron una serie de protestas contra la sociedad de consumo y el
conformismo que se vivía en la sociedad francesa. Se les unieron sindicatos
obreros que pedían ser parte de la dirección de las fábricas y un cambio
drástico del sistema capitalista. El mayo francés fue parte de un movimiento
más amplio que tuvo lugar en distintos países centrales, como Estados Unidos,
con un gran protagonismo de los jóvenes que se oponían a la guerra de Vietnam y
a las prácticas imperialistas ejercidas sobre el tercer mundo. O la matanza
estudiantil de Tlatelolco en México por la autonomía universitaria y la
libertad de estudiantes presos. Las cifras, nunca han sido oficializadas e iban de 70 a 400
muertos.
1969
El Cordobazo, obreros y estudiantes tomaron
las calles de Córdoba, el gobierno reprimió con dureza.
Gobernaba Argentina el dictador Juan Carlos Onganía quien debió rápidamente
entregar el gobierno, para dar comienzo a la transición democrática hacia las
elecciones de 1973.
1976
La Noche de los Lápices. En la noche del
16 de septiembre de 1976 fueron secuestrados por las fuerzas armadas 10
estudiantes secundarios de La Plata, que participaban políticamente en sus
Centros de Estudiantes y en organizaciones políticas. Seis de ellos aún
permanecen desaparecidos. La dictadura militar al mando de Rafael Videla,
gobernaba el país. En el 2006, el ex Presidente de la Nación Néstor Kirchner
nombró, a través de un Proyecto de Ley, el 16 de Septiembre como Día Nacional
de la Juventud, conmemorando el compromiso de los y las jóvenes por su
participación política.
También en 1976 los estudiantes de
Soweto en Sudáfrica se opusieron a que el gobierno los obligara a estudiar en
el idioma usado por los blancos. La marcha pacífica fue reprimida por la
policía que mató a más de 500 manifestantes. Gobernaba el régimen del
Apartheid, con una minoría blanca y rica que tenía el poder absoluto del
Estado. La mayoría negra estaba desposeída de todo derecho cívico.
1993
Movilizaciones contra la Ley Federal
de Educación durante la presidencia Carlos Saúl Menem quien aplicó un programa
de privatizaciones y de apertura económica, que terminó generando pobreza y
desempleo. Al aprobar la Ley Federal de Educación que trasladó las escuelas a
las provincias, sin presupuesto, produjo desigualdad educativa entre todas las
regiones del país.
2006
La Revolución pingüina en Chile de
los lápices comenzó con una serie de protestas que se conocieron como la
“revolución de los pingüinos” las cuales tenían que ver con la democratización
del sistema educativo, la derogación de la Ley Orgánica de Enseñanza que había
sido sancionada en el final del gobierno dictatorial de Augusto Pinochet.
2005/2011
Escuelas en Movimiento se da durante
2005 y también en 2011, muchas escuelas de la Ciudad de Buenos Aires fueron
tomadas por sus alumnos, pidiendo mejoras edilicias y mayor inversión
educativa. En ambos momentos, los Centros de Estudiantes tuvieron un importante
protagonismo en las protestas. En muchas ocasiones estas protestas sirvieron
para que los gobiernos realizaran finalmente las refacciones y concientizarán a
la comunidad educativa sobre las necesidades de las escuelas.
2011/2012
Por una educación pública y de
calidad fueron manifestaciones en Chile por estudiantes universitarios y
secundarios que reclamaban asegurar libertades de expresión, de cátedra y de asociación de estudiantes, de educación igualitaria, laica, gratuita y de calidad. Garantizar condiciones de acceso y de estudio para personas con discapacidad. Desmunicipalización y estatización de la educación en general, optando por un
margen restante a privados pero sin fines de lucro.
Estas movilizaciones fueron
realizadas a pesar de tener en contra al gobierno, docentes, fuerzas armadas y
medios de comunicación.
2012
Los estudiantes secundarios toman
los colegios junto a familiares y docentes de escuelas secundarias públicas de
la ciudad de Buenos Aires. El principal motivo del conflicto es la modificación
unilateral e inconsulta de la currícula por parte del Gobierno de la Ciudad, a
la que se oponían los jóvenes como parte de la comunidad educativa.
También los reclamos eran la falta
de recursos y problemas edilicios.
En octubre de ese año se llegó a 60
escuelas y terciarios tomados, en apoyo a estas manifestaciones, que no fueron
atendidas por los funcionarios ni por el Jefe del Gobierno Porteño.
Por suerte las generaciones se renuevan, tanto como las ideas y las necesidades
de los jóvenes.
Nancy S. Vaccari Allerborn.
El MOVIMIENTO “13 DE DICIEMBRE". Éste movimiento estaba principalmente sostenido por estudiantes de derecho. Tenían como propósito la preparación de una ley orgánica de instrucción pública, la independencia y la autonomía económica de la Universidad. Desde el periódico juvenil 13 de diciembre, alentaron la reforma universitaria.
Esto produjo la formación de los centros de estudiantes de Medicina e Ingeniería, en 1904, de Derecho en 1905, y de la Federación Universitaria de Buenos Aires, el 11 de septiembre de 1908.
Medicina y Derecho constituyeron sus propios centros entre 1904 y 1905 respectivamente.
Al autorizar la educación privada se terminó con el carácter laico (sin religión) que había tenido la educación desde el siglo XIX, la Iglesia podía ahora gestionar universidades y colegios secundarios. Con el fin de terminar la lucha estudiantil y las protestas obreras, Frondizi dispuso del represivo Plan Conintes en 1960 un decreto suscripto por Juan Domingo Perón en Septiembre de 1956.